Supera la procrastinación

Metodología ODF® de organización y productividad para procrastinadores

La metodología ODF («Organiza, Desatasca, Fluye») te permitirá: 

  • «desatascar» las tareas que se te resisten
  • olvidarte de los olvidos  
  • simplificar la gestión cotidiana de tus tareas en todos los ámbitos (laboral, familiar, etc.)
  • delegar de forma eficaz
  • tomar decisiones de forma rápida y segura

Sesiones presenciales u on-line en las que:

  1. Se analizará tu estilo de organización y trabajo
  2. Se identificarán las fortalezas y obstáculos
  3. Se entrenará una metodología de organización personal que incluye la utilización de una aplicación informática  especialmente diseñada para personas con tendencia a  procrastinar

Destinatarios: 

Personas que sienten qeu la procrastinación les está impidiendo desrrollar todo su potencil

Personas excesivamente responsables cuya autoexigencia les bloquea o les dificulta para pasar a la acción.

Estudiantes en situación de riesgo académico

 

Duración: 

Tres sesiones de 1:30 h y 9 sesiones de 0:30 h (presencial u on-line)

Cuándo es necesario:

Acumulación de trabajo, incumplimiento de plazos, estrés, ansiedad, sensación de potencial personal desaprovechado

¿Quieres saber tu nivel de procrastinación?

También existe la posibilidad realizar sesiones en grupos para superar el hábito de procrastinar.

Sabias que...

¿Qué es procrastinar?

Procrastinar consiste en posponer deliberadamente tareas importantes pendientes, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo (se tiene el tiempo y la ocasión).

Puede afectar a acciones como:
  • Finalizar tareas, como no terminar trabajos pendientes.
  • Conductas, como dejar de fuma, posponer realizar ejercicio, etc…
  • Y/o a la toma de decisiones.
Los procrastinadores crónicos son conscientes de las consecuencias que comporta su tendencia a posponer: Proyectos personales y profesionales estancados, recargos económicos, problemas de salud, oportunidades perdidas, excusas por inventar, disculpas por pedir… También tiene un elevado coste interno, que suele consistir en sentimientos de inadecuación, frustración, reacciones de ansiedad y baja autoestima. A pesar de conocer el precio a pagar, no logran ponerse “en marcha”.

¿Quieres saber como superar la prosternación?

Ir al contenido